por Violeta Rezola
Camarada la poesía no es una rima la poesía no es una canción la poesía es todo lo que se define con la palabra Revolución La poesía no es un lamento La poesía es descontento (…) Fragmento de “Un hombre nuevo” de Rosa Vermelha
Me encontraba investigando la revolución en la poesía, cuando este primer poema se topó en mi camino, con una temática totalmente política, me dio la clave de lo que estaba buscando, algo que en realidad ya exploraba en el artículo anterior: el descontento, el inconformismo, el deseo de algo mejor es el motor de la vida, es el motor de los cambios, es el motor de la revolución. En esta sociedad distópica en la que estamos viviendo, se siguen dando situaciones de opresión y carencia en muchos sectores de la población, la incertidumbre se cierne sobre nosotros y los planes de futuro parecen cancelados hasta nuevo aviso. Sin embargo, es en esta incomodidad en la que nos damos cuenta de todo aquello que debe cambiar, en nosotros y en la sociedad, para poder alcanzar un mundo mejor. Quizás yo sea una idealista, pero sé que en estos tiempos inciertos me encuentro en busca de utopías. ¿Pero cuál es el papel de la poesía en todo esto? Dejaré que os conteste Gloria Fuertes con su “Poética”:
La poesía no debe ser un arma, debe ser un abrazo, un invento, un descubrir a los demás lo que les pasa por dentro eso, un descubrimiento, un aliento, un aditamiento, un estremecimiento. La poesía debe ser obligatoria.
La poesía se convierte en un lugar de compresión y de entendimiento, un lugar seguro en el que podemos explorar nuestro “yo” más personal, así como las necesidades e ilusiones del colectivo. Como elemento cultural y como arte, tiene la capacidad de trasmitir no solo nuestra rabia o nuestros miedos, sino nuestros anhelos:
Aquí hay un país sin guerra. Ya no existen los rivales Tampoco existe un soberano dominante. Todo es pacífico Todas las personas se comunican con telepatía. No existe la pobreza, ni el crimen, no existe la enfermedad. La gente vive largos años. Como un bebé feliz en el regazo de su madre Un país que ríe siempre. (…) Fragmento de “Aquí hay un país sin guerra” de Maki Starfield
Sin embargo, no sé vosotros, pero yo ya estoy tan acostumbrada a las distopías, que cuando alguien me describe una utopía pienso en todo lo que puede ir mal. Inconscientemente, convierto la utopía en distopía, lo cual es paradójico teniendo en cuenta que también se produce el efecto contrario: distopías convirtiéndose en utopías. Lo podemos ver en todas aquellas personas que se preparan con entusiasmo para futuros apocalipsis zombis o aquellas que han convertido el confinamiento en sus vacaciones. Esto no solo nos habla de privilegios, sino del hecho de que nuestro sistema y nuestras vidas tienen carencias.
La revolución se parece mucho a pasear al lado de un río que sabe que quiere llegar al mar, tanto como mis manos. La revolución se parece a lo que nunca escuchamos, pero siempre está haciendo ruido. Se parece a todo aquello que no podemos seguir ignorando, porque siempre estamos deseando que nuestra rabia llegue a donde tiene que llegar. Siempre estamos deseando las orillas y la playa, siempre estamos deseando el mar, aunque no siempre escuchemos al río, aunque no siempre podamos salpicar. Thamaar
A veces no sabremos distinguir entre utopía y distopía, pues la perfección no existe. Sin embargo, la forma de alcanzar un mundo mejor, pasa por imaginárselo, pasa por desearlo, y aunque nunca se pueda alcanzar el cien por cien de una utopía, solo el hecho de estar un poco más cerca, de buscar la bondad y la empatía, mejorará la vida.
(…) Yo también tengo un sueño y quiero compartirlo e inventarle nuevos hijos porque vale la pena porque decir soñar suena como a despertarse suena como a vacaciones con niños a países sin miedo porque cuando digo sueño estoy diciendo mañana estoy diciendo amanezco estoy hablando de otro día mejor que el de mi abuela y mejor que el mío porque cuando sueño sueño y cuando sueño vivo y cuando yo vivo amo y entonces nuestros niños aman y sueñan y amanecen y cantan y sueñan y cuando los niños sueñan los sueños tienen palabras palabras que se hacen vida y entonces son verdad. Fragmento de “Mi sueño” de Shirley Campbell Barr
De esta forma declaro que necesito soñar e ilusionarme, necesito la fe, la luz y el deseo; necesito el descontento, la oscuridad y el cambio. Porque quiero seguir avanzando y seguir creciendo y seguir sanando. Necesito la utopía, así como la poesía, la necesito personal y plural, combativa y tierna.
En mi utopía más íntima somos infinitos nos buscamos las gargantas con los dientes nos dormimos en el césped de un jardín cualquiera nos miramos a los ojos porque no existe el miedo. (…) En mi utopía más preciada te espero, por si algún día quisieras venir y no hay prisa, el tiempo no se acaba nunca. Fragmento de “Utopía” de Paula Moreno
Playlist poética
En esta ocasión, me gustaría dedicar esta sección a mostrar los referentes femeninos poéticos que habéis compartido conmigo. Una manera, pequeña, pero esencial, de honrar el 8-M, pero también de conocer y ampliar nuestros referentes:
- “Innombrable” de Sharon Olds
- “Pigmalión” de H.D.
- “La satine” de Gata Cattana
- “Andar diciendo muerte” de Idea Vilariño
- “Paula Becker a Clara Westhoff” de Adrianne Rich
- “Una vida entera” de Mariona Batalla
- “Retrato de mujer con pistola” de Sonia San Román
- “Enumeración” de Sara Herrera Peralta
- “El ausente” de Alejandra Pizarnik
- “My life had stood –a Loaded Gun-” de Emily Dickinson
Otras poetas que habéis querido compartir: Elvira Sastre, Luna Miguel, Irene X, Silvia Plath, Rupi Kaur, Gloria Fuertes, Anne Carson y Rosario Castellanos. Poco a poco, me encantaría ir ampliando estos referentes y que juntas podamos descubrir nuevas voces llenas de belleza y verdad.
Artículos mencionados:
- “5 poemas de Maki Starfield, poeta japonesa” por Mariela Cordero. Disponible en: https://revista.poemame.com/2018/12/13/5-poemas-de-maki-starfield-poeta-japonesa/
- “10 poemas para lograr una Revolución” por Julieta Sanguino. Disponible en: https://culturacolectiva.com/letras/10-poemas-para-lograr-una-revolucion

0 comentarios